top of page

Coronando el 17 hasta vencer

  • Foto del escritor: PAPRYKA
    PAPRYKA
  • 20 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

Fotos por Andreina Gómez Blanco

Ya habiendo pasado 15 años de ese primer disco, del “DEMO 2003”, estos caballeros han decidido volverlo a tocar, de corrido, en una fecha especial que se realizará el próximo Sábado 24 de noviembre en el Teatro Vorterix a las 21 hs, aclarando de movida que van a cumplir ese horario a rajatabla, anticipando también que va a ser un largo show.

Entre canciones y preguntas esa tarde nos encontramos con Martín Martínez y Juan Cabral (voz y guitarra de la banda, respecticamente) para mostrarnos un lado más abierto de la banda, con el lado más humano de Ojos Locos, si se quiere poner un término, no sólo con esos cinco chabones que quizá vemos solamente ahí arriba de un escenario tocando todas esas canciones que nos hacen bailar.

Teniendo en su historia musical otras grandes placas como “Guerra de nada”, “Tan lejos tan cerca”, “Al filo del abismo”, y ”Tocando mañana”, llevando más de quince años como banda (al margen de algunos cambios en su formación) y con la monada que siempre va a estar, en esta oportunidad vuelven a relucir esas canciones de una primer época de la banda, que según comentaron es el disco más natural (por como se grabó y tocó en ese estudio hace unos cuantos años).


Foto por Andreina Gómez Blanco

Y como algo anecdótico, comentaron que aunque un DEMO siempre sea de cuatro o cinco temas, al momento de entrar a grabar decidieron poner todo lo que tenían en ese entonces, y así fué como ese material inicial se convirtió en un disco.

Allá, por el 2002, en su debut, y hoy 16 años después, “¿Quien era Ojos Locos, y quién es hoy?”, se sabe que la música no escapa de las personas. Cuando se nombra a Ojos no es una identidad ajena nosotros, aunque a veces sucede que la banda es como una entidad, que tiene que ver con quienes la conformamos. Ojos es un presente cargado con el camino que hemos recorrido, la musica que hacemos está ligada a nosotros y es una busqueda continua, no se sabe bien quién es Ojos Locos. Se puede pensar que la banda es el último disco, o las del “DEMO 2003”, estamos ligados a las canciones, nos comenta Martín.

Desde esos días en Matadero Records, donde grabaron su primer material, desde ese primer recital en Santana Bar, desde su primer viaje lejos de casa, desde el primer Teatro de Flores, desde los momentos de playón en Villa Real, momentos compartidos con amigos músicos, o desde aquel Ferro -momento del cual no fueron plenamente conscientes de las magnitudes de ese show-, hasta su presente, la banda empezó y siguió por lo mismo, por una pulsión, una necesidad interna de expresión y encontrar un lugar, nos comentan Juan y Martín. Y sabiendo que la movida cultural del país siempre fue complicada, teniendo un montón de cosas en contra como lo son el paso de los años, de un montón de fallas que hay, del público del rocanrol que le cuesta ganar el manguito, y demás cosas que impactan a la hora de producir, ¿por qué seguir?... lleva a preguntarse a estos músicos “¿por qué no seguir?”. Todos los que estamos ligados al arte sabemos cómo es esto. Lo mismo que nos hizo comenzar es lo mismo que nos hace seguir, aunque el tiempo avance y ponga obstaculos cada vez más dificiles, ¿cómo podria vivir sin hacer musica?, es imposible, es algo inimaginable el no hacer arte…

Teniendo en cuenta el crecimiento y recorrido que se ha obtenido, obviamente hay cosas que pudieron haberse hecho de otro modo, y sucede no sólo en la vida musical, sino que en la vida misma también; no es algo que escapa. Aunque claro, ya con el diario del lunes, es muchísimo más facil decidir qué se podría haber hecho de otro modo. Estamos en paz con nuestro recorrido y todo lo que nos sucedió a lo largo de estos años, comentan. Aunque si bien pintar en palabras este recorrido, contarlo como un cuento, o ponerle un color, se complica, ya que hay demasiados matices, se podría decir que con gratitud; así es como puede definirse todo lo que se siente con la banda, nos decían.

La banda siempre fue caracterizada por ser un tren sin frenos, nunca tuvimos un momento de decir “acá crecimos”, pero sí hubo un momento bisagra… llevandonos a ese primer ferro, se puede decir que ESE fue, ya que no contemplamos ciertas cosas tan simples como lo multimedia, algo tan cotidiano como las fotos o el video. Ya que no se pensó en grabar el material o algo del estilo. Sucedió, por ejemplo, en un Marquee, que sentíamos ese cambio, post grabar el demo, cuando veiamos ver crecer a esa masa de gente que nos seguía, comentaron ambos, pensando en un punto cumbre de la banda.


Foto por Andreina Gómez Blanco

Ojos Locos comenzó como toda banda, buscando entre los amigos con los cuales compartian cierta afinidad en lo musical, esa semilla dónde germinó todo fue el encontrar una tribu con quienes compartir ese amor al arte, y desde un primer instante, nunca imaginaron llegar donde están parados hoy en día. Comentaron que este proyecto inició como un sueño, sueño que hoy están viviendo. La música es un camino, y es un poco como se ve el mundo, el sentir como ese proyecto se convierte en parte de la vida de otros, ver cómo la gente creció con ellos también. Todo en la vida se alimenta de sueños, el sueño siempre tiene que estar, y cuando se convierte en realidad es eso, lo que nos sucedió a nosotros, comentaban.

Al margen de no tocar seguido, siempre tratan de buscar algo especial, siempre ir con los tapones de punta, mirar mucho la estética, que los puntos de venta tengan las entradas, la estética de cada fecha, detalles que insumen energía (no sólo física) tanto para la banda como para el staff y demás cosas, este show es una fecha muy especial para la banda ya que se realizará un bloque especial en el que se tocará todo el disco en el orden el que se grabó, de alguna manera es un reencuentro musical no sólo para la banda sino que para la monada también.

Actualmente Ojos Locos se transformó en parte de nosotros, no hay una canción que defina a la banda (porque tendrían que decir que todas) es una simbiosis música - músicos, decían, haciendo referencia a qué canción los definiría como banda. Las canciones no siempre son las mismas, nunca significan lo mismo.

Y trasladandonos un poco al presente, con “Tocando mañana”,aunque no se propuso una búsqueda de qué era lo que querían mostrar, pero la parte técnica y estética sí fueron buscadas ya que vienen de la mano con la experiencia. Todo decanta en eso, en la historia de la banda.

Y para concluir nos fuimos bailando y cantando con una lista acústica de las canciones:

Demasiado lomo”, “Ahí” (canción de la que han presentado su último video clip, grabado en una de sus fechas en el Teatro de Flores),“Estación sur”,

¡ESTO ES OJOS LOCOS. MONO! Nos veremos el sábado, para festejar este DEMO en el Vorterix.


Por Manon Sustersich

 
 
 

Comments


bottom of page