Cuerpas que importan: Intelectualismo y arte abrazados a la causa
- PAPRYKA
- 28 jul 2018
- 2 Min. de lectura

“Un intelectual es el que dice una cosa simple de modo complicado. Un artista
es el que dice una cosa complicada de modo simple”. Esta frase de Charles
Bukowsky, escrita en una pared, conforma una profunda descripción de lo que
hoy es Uh Lala Resto, un lugar donde conviven intelectuales y artistas en lo
que es el evento Cuerpas que importan.
En un principio el lugar es acogedor, mas personal, en contraposición con el
frio que hay afuera. Se hacen las correspondientes presentaciones hasta que
interrumpe Carla Arese, humorista y parte integrante de Coronadas de Gloria,
agrupación que organiza el evento. El monologo nos explica en tono de humor
el origen y como esta conformada dicha organización que, se autodefinen
como “hijas de encuentro” (en referencia al Encuentro Nacional de mujeres).
Acto seguido a los aplausos, Arese nos presenta a Florencia Marinaro,
integrante de la Multisectorial de Mujeres de Santa Fe, quien nos ilustro sobre
historia de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, seguro y gratuito.
También, entre otras cosas, Marinaro alude al porque del lema, del color verde
y de como llega la campaña a la ciudad de Santa Fe en el año 2005.

Todas estas presentaciones constituyen lo previo a quien va a ser la gran
expositora de la tarde: Daniela Godoy, quien es militante, periodista e
investigadora doctorada en la UBA. Además de ser capacitadora en ESI. A
partir de distintas categorías que toma del autor Ernesto Laclau, Godoy nos
explica el raid populista que posee el movimiento feminista. También,
basándose en categorías gramscianas, afirmara el porqué de la lucha en contra
del patriarcado: “Es un proceso contrahegemónico a favor de aclarar los
espacios políticos en favor de las mujeres”. En su discurso, también deja lugar
a distintas reflexiones: “Ni definirnos del todo, ni definirnos vagamente, porque
estamos en un proceso de deconstrucción permanente”. Al comenzar las
preguntas hechas por el auditorio se hace especial énfasis en como seguir
luego del 8A (día de la votación del proyecto en senadores), porque como bien
lo afirmo una de las moderadoras: “Sera ley”. Ante esta pregunta, Godoy
responde que debemos afirmando que, aunque ley es la cristalización de la
lucha, solo se puede seguir articulando objetivos y seguir avanzando.
Por último, también se refirió a la reciente declaración de institucional del
Hospital Iturraspe afirmándose como objetores de conciencia: “Un servicio o
una institución, por ser justamente un organismo de Estado, no puede y no
tiene conciencia. Por lo tanto, es una falta de total sentido común”. Los
aplausos inundan pequeño café y de poco el cantico que alude a esta lucha se
multiplica en el lugar: “Aborto legal en el hospital”. Las primeras mesas se
corren e ingresan las integrantes del grupo Macumbe con todo su candombe
de raid brasilera y afro para cerrar una tarde-noche en donde tanto artistas
como intelectuales abrazaron juntas una causa.
Por Juan Isaurralde
תגובות