top of page

Perras On The City: De Mendoza a Buenos Aires.

  • Foto del escritor: PAPRYKA
    PAPRYKA
  • 31 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Fotos por Belén Vallejos

Niceto abrió las puertas, en esta ocasión, para el público de todas las edades, y entre tenues luces y un repertorio musical indie, ochentoso y con fugaces paradas en el rock, se esperaba la segunda fecha de Perras On The Beach, llegados de Mendoza, presentando su nuevo álbum Flow de Cuyo siendo éste título una referencia al pueblo de donde provienen, Luján de Cuyo.

Esta segunda fecha contó con la apertura de ENDLRG, una banda cuya partida también fue en Mendoza. Lo particular de ellos no sólo es su nombre; sino también su música. Con una guitarra penetrante y un teclado que destaca con diferentes y extraños sonidos, lograron traer un ambiente psicodélico, con luces de colores que destacaban entre penumbras. 

Después de una seguidilla de temas instrumentales y progresivos, con una simpática interacción de sus integrantes con el público, invitándoles a participar del show, con gritos y palmas; finalmente una voz comenzó a acompañar a los instrumentos, en forma de un rap desprolijo y con actitud. 

A medida que avanzaba el show, se presentaron cambios, como la llegada de Gabriel Orozco, guitarrista de Usted Señálemelo, como invitado y el cambio de rol por parte del tecladista, que con una guitarra en manos se lució con deliciosos punteos que acompañó a la perfección al resto de los instrumentos.

Después de esa bienvenida, no quedaba más que esperar a que Perras On The Beach salga a escena; un telón cerrado cubría a la banda, que emitía sonidos extraños, siguiendo con el hilo psicodélico que había traído el show de apertura, hasta que “Tuca” de Saieg, el álbum solita de Simon Poxyran, su cantante, dio inicio al show, generando el desate del pogo que se estaba haciendo desear.

Empapados en luces amarillas y tras las palabras “Bienvenidos a Flow de Cuyo” se dio pie a la presentación de su segundo álbum, causando una notoria euforia por parte de su público, que se materializó en forma de un pogo instantáneo.


Luego de un descargo sobre la muerte, por parte del cantante, se dio pie al primer invitado, Juan Saieg, cantante de Usted Señálemelo, y hermano de Simón, generando un momento familiar, lleno de energías positivas, siendo bautizado por el cantante como “Momento místico de la noche”.

Juan no fue el único que se dio el gusto de subir al escenario; antes de que “Las Ideas” de Flow de Cuyo, comience a sonar, Simón invitó a la persona para quien va dedicado el tema, su novia. Juntes demostraron la conexión que poseen, bailando y con muestras de afecto.

En un momento se evidencia un show de luces alternativo a las del escenario, con colores rojos y azules, simulando ser las de la policía; no fue casualidad que en ese momento sonaba una canción con repudio a la municipalidad, que sin finalizar sufre un quiebre de improvisación de hip-hop, en donde se incluyó una alusión positiva hacia la legalización del aborto, cuyo argumento se demostró avalado por la banda y finalmente por el público, a partir de cantos desenfrenados.

Se evidencia una conexión amistosa por parte de sus integrantes y una actitud burlona y simpática del cantante, que por momentos bajaba a la valla e interactuaba con su público.

Un show de freestyle se hizo presente por parte del bajista y un segundo invitado, hablando de la situación actual, con respecto a la falta de derechos, repudiando la censura al arte en las calles y la ilegalidad del aborto, nuevamente. Tras su finalización se dio pie a un instrumental psicodélico con presencia de pedales de parte de la guitarra que cumplían con sonidos, incluso galácticos, funcionando como intro para la canción que daría cierre al show; “Pesadilla” de Flow de Cuyo contando con la participación de ENDLRG y la presencia de amigues de la banda en el escenario, que entre danzas y cantos, comenzaron a fundirse con el público, tirándose a él y con su ayuda, logrando un divertido mosh.


Por Lucas Martino

Commentaires


bottom of page